La madre de todas nuestras relaciones

“Toda madre contiene a su hija en sí misma y cada hija a su madre” C.G.Jung Desde niñas nuestros sentimientos sobre nosotras mismas, sobre nuestro cuerpo y sobre las relaciones con los demás, están enraizados en nuestro vínculo con nuestra madre, ella es nuestra fuente y nuestro modelo de cómo ser en el mundo. El Mundo-Madre…

sigue leyendo

¿Relaciones abiertas o cerradas?

¿ Qué es lo que nos frena a amar a más personas de una manera más completa? Buscando respuestas fui a parar a una charla, titulada NOVOGAMIA (a cargo de Jorge Ferrer), acerca de nuevos formatos sexo-afectivos. No me sorprendió que la sala estuviese abarrotada de gente, ya que en mi consulta no paro de…

sigue leyendo

improvisar: crear la vida en el instante

NOTAS SOBRE LA IMPROVISACIÓN. “Un improvisador, frente al abismo, no piensa en la posibilidad de caer, sino en la probabilidad de volar. Un improvisador es un guerrero de Castaneda: vive de actuar, no de pensar en actuar, ni de qué pensará cuando haya actuado. Un improvisador no se vale de ningún truco, de ninguna herramienta,…

sigue leyendo

Bailarse a si mismo/a

 ¿Cómo estoy, cómo me va en la vida? Partiendo de esta pregunta conectaremos con nuestra propia realidad a través  del cuerpo en movimiento, invitando a poner  atención en sensaciones, emociones, pensamientos y percepciones. El objetivo de las sesiones es que te des el gusto de reconocerte, aceptarte y entenderte a través de tu propia danza…

sigue leyendo

¿Qué es el contacto?

Formas y fronteras del contacto     En el Claustro materno todo se nos daba hecho, flotábamos en un medio benigno…Luego fue necesario aprender a abrirnos camino en un mundo menos ideal. Desde que nos cortan el cordón somos seres aparte buscando unirnos con lo que es diferente. Paradójicamente nuestro sentido de la unión depende…

sigue leyendo

diálogo consciente/ inconsciente

¿Por qué es importante el acento sobre lo corporal en terapia? El intercambio entre nuestra mente consciente e inconsciente , fluye en ambas direcciones simultáneamente todo el tiempo. Lo consciente y lo inconsciente son el continuo de una misma mente. Cada parte es a la vez la sombra o el soporte del movimiento y de…

sigue leyendo

Yo versus mi cuerpo

Por lo regular consideramos al CUERPO como algo distinto del SÍ MISMO y, por lo tanto, del YO que está luchando por vivir una vida plena y significativa. Cuando hacemos de nuestra experiencia corporal un ESO en vez de un YO, nos disminuimos, nos hacemos menos de lo que somos. Mientras más separamos nuestra experiencia…

sigue leyendo

Ciclo de la experiencia y sistema nervioso

Intentando integrar 20 años de experimentación a través del movimiento con la teoría gestáltica, encuentro que una de las prácticas que más puedo relacionar con el ciclo de la experienca es el «Body- mind- centering» iniciado por Bonnie Brainbrigde Cohen y otros bailarines en la década de los ’70. Tuve la suerte de iniciarme en…

sigue leyendo

síntoma, sensación y movimiento

Cuando no escuchamos a nuestro cuerpo  perdemos la posibilidad de  atender a nuestras necesidades reales y la energía, que podría haberse liberado en la acción, queda atrapada en nuestro sistema nervioso. El cuerpo genera síntomas y emociones como un intento de ir gestionando ese no-movimiento. Aprender a utilizar el sentido de la percepción, la «autoescucha»…

sigue leyendo

Patrones de movimiento y terapia Gestalt

Los patrones de movimiento nos permiten encuadrar la observación de todo aquello que se mueve. Este aprendizaje se alimenta de  la percepción consciente del propio cuerpo en movimiento y, en mi caso, de la fascinación al contemplar la interacción de los niños con el campo/entorno. Abandonarse, empujar, estirarse, agarrar, atraer y soltarse. A través de…

sigue leyendo

El elogio de la forma

¿Qué pasa con la forma, por qué la forma? Me he peleado mucho con las formas porque me he sentido atrapada dentro de ellas y , desde mi época adolescente hasta hace poco, me he dedicado sistemáticamente a romperlas como un acto de rebeldía. La forma es un contenedor de la experiencia, si no reconozco…

sigue leyendo

Page 2 of 2