5 estilos de comunicación

5 estilos de comunicación

 

Según Virginia Satir existen 5 formas de formas de comunicación como herramientas que adquirimos durante nuestro desarrollo, para sobrevivir física y emocionalmente, son formas que limitan el uso de nuestros recursos individuales y la capacidad para construir con otras personas. Son formas que incrementan la cantidad de miedo y dependencia y llegan incluso a afectar nuestra salud física. Si prestamos atención a nuestro modo de comunicación, podemos descubrir hasta qué punto se asemeja a las descripciones correspondientes a cada tipo:

1-Tipo aplacador/a (minusválido/a)

La persona siente que debe mantener contento a todo el mundo para ser querido/a. Siempre habla a manera amable, tratando de complacer, de disculparse; nunca está en desacuerdo de ninguna forma, es alguien que habla como si no pudiera hacer nada por sí mismo/a, siempre necesita tener la aprobación de otros/as. La persona se siente como si no tubiése valor propio. Siente que le debe gratitud a todo el mundo y que es responsable de todos los errores ajenos.

La actitud de aplacar corresponde a una posición del cuerpo suplicante.

2-Tipo culpador/a (agresivo/a)

A este tipo se le llama también el ACUSADOR. El acusador siempre encuentra fallos, es un dictador/a, el que manda; es un tirano7a que rebaja a todos y todas. Internamente siente que no vale gran cosa. Si logra que alguien le obedezca, empieza a sentir que le tienen en cuenta.

La posición del cuerpo es señaladora, acusadora.

3-Tipo superrazonable

Es exageradamente correcto/a y razonable, y no demuestra ningún sentimiento. Es calmado/a, frío/a, imperturbable, podría compararse con una máquina. Estas personas se rigen por la norma “Di las palabras adecuadas; no demuestres sentimientos, no reacciones”-añade Satir.

4-Tipo irrelevante

El irrelevante dirá o hará cosas que tengan poca relación con lo que digan o hagan los demás. Ignora las preguntas de la gente y responde con otra pregunta que aluda a cualquier tema diferente al que se esta tratando. «Es como un trompo que gira sin rumbo fijo».

Estos son 4 estilos paralizantes de comunicación. Existe una quinta respuesta que Virginia Satir llama NIVELADORA O FLUIDA. Es una comunicación abierta y funcional.

 

5-El comunicador/a funcional

Es claro/a, directo/a, preciso/a, da aclaraciones cuando se las piden o ve que la otra persona parece no haber entendido, pide aclaraciones cuando no entiende. Además, hay congruencia (coherencia, consciencia) entre lo que dice en palabras y los gestos que utiliza. Hay congruencia entre el lenguaje verbal y no verbal de una comunicador/a funcional. En este modelo, todos los elementos del mensaje van en la misma dirección. La voz dice palabras que concuerdan con la expresión facial, la posición del cuerpo y el tono de voz. Explica esta autora que cuando la persona que se comunica de acuerdo a este quinto tipo dice “me agradas”, su voz es cálida y mira de frente. Si sus palabras son “Estoy muy enfadada contigo”, su voz es dura y su gesto enojado. El mensaje es claro, sencillo y directo.

Este quinto tipo de comunicación es menos frecuente. Expresa la autora que nos falta valor, coraje en nuestras convicciones y habilidades para convertirnos en personas que sepan responder con la franqueza propia de este estilo. Sólo esta respuesta «niveladora permite resolver rupturas, abrir callejones sin salida o construir puentes de unión entre las personas»

(Satir, 1988).

La gente niveladora muestra integración, fluidez, apertura y lo que Virginia Satir llama “jugosidad”. La nivelación permite vivir con intensidad, en vez de solo existir. Todos saben qué esperar de ellos/as y se sienten a su gusto con su presencia. Satir repite incansablemente que las personas tenemos «hambre de rectitud, sinceridad y confianza».

Tomar conciencia de esto y tener el valor necesario para aprender a expresarnos como personas íntegras, nos conduce a la auto-estima, a las relaciones nutritivas y a resultados satisfactorios en lo personal.

Nada de esto es posible cuando se recurres a los cuatro patrones limitantes de comunicación. Estos cuatro métodos enferman nuestros cuerpos, nos desconectan de los demás y nos vuelven mudos, sordos y ciegos. “HABLO MUY EN SERIO AL REFERIRME A LA NATURALEZA MORTÍFERA DE ESTOS CUATRO MÉTODOS- termina diciendo Virginia, cuando se refiere a los patrones de comunicación.