Ciclo de la experiencia y sistema nervioso

Intentando integrar 20 años de experimentación a través del movimiento con la teoría gestáltica, encuentro que una de las prácticas que más puedo relacionar con el ciclo de la experienca es el «Body- mind- centering» iniciado por Bonnie Brainbrigde Cohen y otros bailarines en la década de los ’70. Tuve la suerte de iniciarme en esta experimentación en el año 2004 en Barcelona con la bailarina americana Katie Caraker

 

Según Cohen la experiencia sucede primero en la célula (unidad mínima básica de vida), luego el sistema nervioso recibe y coordina la comunicación entre las células. Esta comunicación es química y sucede principalmente a través de fluidos. Como todo en la naturaleza el sistema nervioso está diseñado para funcionar con patrones, entre ellos están los patrones neurológicos básicos. Los patrones neurológicos básicos repiten en la historia de una persona la secuencia de la evolución de las especies, cada patrón nos permite relacionarnos con nosotros mismos, con los demás y con el espacio de una manera particular. Existen innumerables patrones pero no están accesibles a la conciencia hasta que los ejecutamos…

 

«Si el cuerpo es el instrumento a través del cual la mente se expresa, cuantos más caminos neurológicos se abran más fácil será expresar lo multifacético del ser y cuánta más integración haya, más amplias y profundas van a ser las posibilidades de expresión y comprensión».

 

En lineas generales el trabajo de Bonnie, que recoje la corriente gestáltica de la costa este (Iniciada por Laura Perls), es el estudio práctico del ciclo percepción, sentimiento, acción.  Trabajando la percepción como acción orientada a actuar pasando por el sentimiento. Este ciclo atraviesa tres sistemas corporales:

Sistema nervioso: percepción

Sistema de fluídos: sentimiento

Aparato locomotor: acción

Este estudio del ciclo de la experiencia se hace básicamente a través de la práctica de los patrones de movimiento y evolución de la especies, descubriendo la intención y el propósito que hay detrás de cada activación hacia el entorno a través de la sensación-percepción que inicia cada ciclo de la experiencia

Un concepto interesante es el de embodiment (se traduce como encarnación) y en este contexto significa separarse para sentir la fuerza que está en el cuerpo y  nos permite definir la experiencia: esto es el principio de algo, esto es el final de algo.

 

DINÁMICA ENTRE PERCIBIR-SENTIR-ACTUAR

 

Percibir: no es un espacio de emoción, es un escape de las emociones. Insight, control. Si enciendo la percepción al máximo desde el sistema nervioso, ya no identifico los límites, las definiciones. Ya no sé lo que me pasa, se retardan los fluídos que me hacen estar alerta (se retarda la respiración porque se ralentizan los fluídos, la sangre lleva oxígeno a las células y saca los residuos), es la muerte si se sostiene mucho tiempo. Se necesita dejar de percibir para actuar y dejar que las percepciones ocurran a nivel inconsciente.

Lo escencial con las percepciones es hacerlas concientes y las soltarlas. Porque la percepción no es una motivación, la motivación es la acción basada en la percepción.
Sentir: fluir con las emociones pero utilizando el insight como estructura de soporte. Los fluídos son la respiración interna. La respiración externa está gobernada por la respiración interna (sistema craneo-sacral, sangre y linfa). Sentir libera la restricción en cualquier sistema (el patrón), se libera la circulación sanguínea, se hace una respiración profunda, algo ha sido repatronado en el sistema nervioso.
 Cuando hacemos trabajos basados en la percepción, la percepción es una acción. Percibir detalladamente y soltar para que la percepción se convierta en el soporte de la acción.

Los problemas funcionales (de relación con otros y con el entorno) son oportunidades para hacernos conscientes de patrones y transformar la autoconciencia en autoconocimiento. «Sin la acción para completar el autoconocimiento la transformación no tiene lugar.»

Los patrones de movimiento
 En los primeros años de vida se establece la coordinación entre la percepción y lo motriz. Aqui se determina cómo procesamos la actividad tanto de percibir como de expresar.
Los patrones se utilizan para pensar y para actuar. Los patrones emergen naturalmente por reloj interno  y porque el entorno lo demanda. En el sistema nervioso todo fenómeno natural deviene  en un patrón que moldea nuestra expresión física, mental, emocional: co-crea nuestras relaciones y el mundo que nos rodea.