
¿Quieres encontrar la forma de recuperar tu equilibrio físico, mental y emocional?
El confinamiento ha roto de cuajo nuestras rutinas y ha desestabilizado bruscamente la seguridad en la que creíamos vivir, iniciándose un proceso de cambio que augura consecuencias imprevisibles en nuestro modo de relacionarnos, circunstancias que repercutirán sin duda en la salud mental y emocional de todos nosotros

La manera de vivir esta situación crítica tiene mucho que ver con los pensamientos que coloques en el centro de tu mente y con las conductas o acciones que realices.
Tus pensamientos y acciones influyen en tu estado de ánimo, tanto para bien como para mal. Un pensamiento incorrecto te lo puede hacer pasar fatal. “No voy a aguantar el encierro” también puede hacértelo pasar fatal. Se confunde con “habrá momentos duros”.
Nada será igual después de la actual pandemia que ha puesto a prueba la capacidad de resiliencia y de adaptación de todos y cada uno de los pobladores del planeta. y es seguro que se producirán cambios debidos al impacto sociocultural que afectará a nuestro modo de relacionarnos, en la forma de saludarnos, de acudir a lugares donde se junten muchas personas, eventos, espectáculos, salas de espera, etc. Además, hay una alta probabilidad de que el fin del confinamiento sea progresivo y no algo que nos permita hacer vida normal de la noche a la mañana.
Y ahí es donde entra en juego la terapia online como una alternativa a la terapia clásica o presencial. La terapia online ofrece una posibilidad de realizar sesiones con la ayuda de la tecnología y de un modo distinto al de la terapia clásica, pero no necesariamente peor, o al menos siempre mejor que lo que supondría que alguien abandonara una terapia o no la iniciará jamás.
Vivir con confianza, a pesar de la incertidumbre
Si miras atrás, te darás cuenta de que pese a tu lucha por lograr la seguridad en tu vida, lo que al final ha ocurrido es que has tenido que improvisar tus respuestas para lidiar con la realidad.
La mayoría de experiencias vitales son INESPERADAS, y por tanto, llevan implícita la INCERTIDUMBRE.
Solemos creer que la SEGURIDAD es tener el CONTROL de todas las variables que pueden influir sobre lo que nos ocurre, NOS EQUIVOCAMOS CUANDO CREEMOS QUE LA SEGURIDAD LLEGA DE FUERA HACIA ADENTRO.
LA SEGURIDAD SURGE DE DENTRO HACIA AFUERA y no consiste en vivir según nuestro plan preestablecido , si no en AVANZAR CON LA CONFIANZA de que, surjan las cosas como surjan, DISPONDREMOS DE RECURSOS PROPIOS PARA HACERLES FRENTE y que, si bien el dolor es en algunas circunstancias inevitables, el sufrimiento sí que podemos evitarlo.
LA CONFIANZA EN NOSOTROS MISMOS ES LO ÚNICO QUE PUEDE VENCER LA INSEGURIDAD, y ésta se forja tomando conciencia de cómo actuamos, por qué lo hacemos, cual es realmente nuestra voluntad y asumiendo que tomar una decisión siempre comporta unos riesgos que son parte de la experiencia de estar vivos y que NUESTRA RESPUESTA A LA INCERTIDUMBRE CONSTRUYE PASO A PASO NUESTRA CONFIANZA.
LO INESPERADO ES PARTE DE LA PROPIA VIDA, de lo único que podemos tener la certeza es que pocas certezas existen.
LO QUE REALMENTE IMPORTA ES CÓMO FLUIMOS CON LAS INSEGURIDADES Y APRENDEMOS A CONFIAR EN NOSOTROS MISMOS.
La terapia es un espacio donde mostrar, expresar y trabajar
Gracias a mi experiencia personal, y acompañando a mis pacientes en sus procesos durante años, afirmo que se puede vivir con mayor bienestar, más calma y mayor capacidad de disfrutar de nuestra vida.
Sé que tú puedes transformar tu sufrimiento en una oportunidad para crecer, fortalecerte y experimentar un cambio real y duradero.
¿Qué es la terapia?
Quiero ayudarte a atravesar esta crisis para transformar tu forma de vivir la vida.


Soy Paula Mariani, desde hace 10 trabajo como terapeuta acompañando a personas que me piden ayuda en consulta individual y en pareja, llevo más de 15 años llevando grupos de crecimiento personal a través de la consciencia corporal, el movimiento y la creatividad
Mi trabajo es acompañarte y apoyarte en el proceso que estás viviendo, para que actives tus recursos personales encontrando por ti mismo/a las soluciones a tus dificultades y conflictos emocionales. No te interpreto ni te condiciono: atiendo a tu conducta y no a tus discursos, a tu darte cuenta y no a tus especulaciones, a tu "aquí y ahora" en lugar de tu "allá y entonces".
Vienes a terapia para aprender darte cuenta de lo que haces y cómo lo haces, por eso has de ser activo/a y responsable. Vas a aprender a descubrir y lograr sus objetivos y satisfacer tus necesidades a través de sus propios esfuerzos.
Entiendo que la decisión de iniciar un proceso de terapia lleva implícito un fuerte deseo de una vida mejor, es el inicio de un cambio.
¿Empezamos?
¿Cómo se lleva a cabo una sesión de terapia online?
Las personas que trabajaron conmigo dicen




© Relaciones en Movimiento 2019 – El arte de ser y estar contigo y con el mundo