Movimientos fundamentales: nuestra manera de estar en el mundo

Exploraremos los macro y micro movimientos fundamentales que desarrollamos desde que nacemos hasta que empezamos a andar. Con ellos comunicamos lo que queremos y necesitamos del entorno y reaccionamos a él: son las piezas sobre las que construímos los patrones básicos de movimiento. Forman parte de nuestro esfuerzo para autorregularnos y regular nuestras relaciones interpersonales, son claves en el desarrollo de nuestro carácter y, "se convierten en preferencias físicas y psicológicas simultáneamente".

Patrones de movimiento y terapia Gestalt

Patrones neurocelulares básicos

Explorar los patrones de movimiento en progresión evolutiva permite descubrir cómo un patrón lidera al siguiente, desarrollando coordinación y conciencia corporal en relación al entorno. Los patrones pueden ser la base para una práctica personal del movimiento, continuada y profunda,.

Propongo un estudio experimental de las bases anatómicas, fisiológicas, psicofísicas y del desarrollo, utilizando el movimiento, la voz, el contacto y la conciencia, como un proceso creativo, en el que el material se explora en un contexto de apertura, curiosidad y auto-descubrimiento.
El estudio experiencial e los patrones básicos de movimiento entrelaza e integra a todos los sistemas corporales. Los patrones tienen grandes aplicaciones en las áreas del movimiento y la expresión psico-física.
Rodar, reptar, arrastrarse,gatear son las palabras con las que construimos nuestro vocabulario de movimiento. Con ellas podemos formar frases y secuencias a través de las cuales llevar a cabo todas nuestras actividades. Al mismo tiempo, nos ayudan a establecer una base sobre la que desarrollar nuestras relaciones perceptivas (incluyendo imagen corporal y orientación espacial), nuestro aprendizaje y comunicación. .

En este taller exploraremos
El patrón pre-vertebral la respiración celular
Patrones vertebrales; espinal, homólogo, homolateral y contralateral.

Experimentaremos e integraremos las acciones de rendirse, empujar, alcanzar y tirar. que distinguió Bonnie Brainbridge Cohen, (creadora del Body-mind-.centering) y sumaremos las que incorporó posteriromente Ruella Frank (agarrar y soltar) de la corriente gestáltica de la costa este (NY) y que nos propone usar este vocabulario para avanzar en una teoria fenomenológica y evolutiva para la teoria gestaltica

Cada patron de movimiento tiene como co-relato una funcion psicologica

Abandonarse:cuando nos abandonamos hacia, nos nutrimos del otro ¿Cómo recibo de ti y me entrego en un momento dado? La cualiad del abandonarse depende de cómo nos acoplamos y de quién se acopla a nosotros

Empujar: nos separamos mientras incluímos al otro en la experiencia, nos diferenciamos. ¿Cómo hago y mantengo mis diferencias en relación a ti? Sentimos la resistencia del otro y experimentamos sus sutilezas, aprendemos que hay un YO y un NO- YO

Estirar: el entorno es atractivo y nos invita a estirarnos para alcanzarlo, investigar posibilidaes, buscar el encuentro con lo OTRO, me extiendo más allá  de mi mismo. ¿cómo me abro y te invito a encontrarme conmigo?

Agarrar: rodear y contener lo que he conseguido alcanzar, cuando agarro a otro siento de una manera inmediata lo que estaba alcanzando. La percepción de lo OTRO se expande  ¿Cómo integro lo que he conseguido?

Atraer: intuyo lo que es el otro con respecto a mi y tengo la posibilidad de incorporarlo a mi, el grado en que TU y YO puede convertirse en un NOSOTROS ¿Cómo te vivo con respecto a mi y te hago mío?

Soltar: dejar ir al objeto sostenido permite que la totalidad de mi cuerpo se reorganice, la acción se completa ¿Cómo dejo ir para moverme hacia adelante? Renunciar a lo que conozco para moverme hacia lo que está empezando a ser ó lo que será.

Share this resource with your friends: