¿Qué es el contact?
El contact es una forma de danza donde 2 personas evolucionan en movimiento manteniendo una conexión. Mientras los cuerpos se familiarizan con la ayuda que ofrecen el suelo y la gravedad, los puntos de contacto físico nos dan una base para la explorar del movimiento a través de la improvisación.
¿Existe una manera correcta de bailarlo?
Existen tantas formas de danza como personas y momentos, cada danza es diferente porque cada uno trae a la danza su propia experiencia y su estado mental en cambio permanente. La danza puede ser rápida, elegante, lenta, juguetona, acrobática, sensual…
¿Cuáles son los beneficios?
Aumenta nuestra vitalidad
El contact una práctica terapéutica, saludable para el cuerpo y el espíritu porque amplía nuestras percepciones y desarrolla la destreza, la fuerza y la flexibilidad.
Permiso para equivocarse
Tiene un gran potencial sanador y creativo, ya que nos invita a romper la inercia cotidiana y sumergirnos en el movimiento y sus silencios. Caer ó «equivocarse» dejan de ser errores para convertirse en el inicio de caminos nuevos.
Antídoto contra el sentimiento de soledad
El uso del peso nos enseña cómo es sentirse sostenido y qué es entregarse. Al centrar la atención en nuestra relación con la tierra y con los demás le quitamos protagonismo a nuestro ego, encontrando un eje común y experienciando qué es la unidad.
Alegría de vivir
Reconectamos con nuestro instinto y entonces la improvisación nos sitúa en un campo de juego. El sentido del tiempo y del espacio cambian, se siente como un aprendizaje y un recuerdo de cuando éramos más simples, más niños, menos mentales.
Transformación
Termina impregnando otros espacios de nuestra vida ampliando nuestra percepción y despertando la curiosidad hacia todas las cosas que nos rodean, desplegando el abanico de lo que llamamos tacto. Nos abre a descubrir y desarrollar nuevos espacios de encuentro con nosotros mismos, con el espacio y con los demás.
¿Cómo son las sesiones?
Empezaremos con masajes y ejercicios de acondicionamiento físico para conocer de manera práctica de las leyes básicas del Contact Improvisación, aprendiendo a: caer sin hacernos daño, sostener nuestro cuerpo y el del otro con el mínimo esfuerzo, abrirnos al paso a nuevas sensaciones, mantener el contacto sin disminuir nuestra capacidad de protección.
A través de pautas de improvisación: fluir bailando con el otro, estar receptivos a la vez que atentos, despertar nuestros reflejos. Sentir qué es la confianza, responsabilidad y riesgo en la danza.
¿Quién puede bailar contact?
El CI es una práctica con aplicaciones y beneficios muy amplios y diversos tanto para el profesional de la danza y/o el movimiento, como para cualquier persona interesada en conocer y disfrutar de su fisicalidad y de las posibilidades que brinda para la relación con otras personas
Estas habilidades resultan de especial relevancia para: profesionales y estudiantes de Danza, Educación Física, Deportes, Terapias Manuales (Fisioterapia, Masaje, …), Terapias Corporales, Psicoterapia y cualquier ámbito de las Artes Escénicas y el movimiento.
Mi experiencia
Me inicio en el contact improvisación de la mano e Alma Falkemberg en la década de los ’90 en Argentina.
Me seguí nutriendo con diferentes maestros en Barcelona desde la técnica Release, maestros como Lipi Hernández, David Zambrano, Katie Duck, la Cía Mal Pelo, Cthie Caraker y desde el Aikido con Jordi Calvet.
A finales de los ’90 me integro en la recién nacida comunidad del Contact en Barcelona con la SIAMB, en esa epoca la columna vertebral de mi vida son la creación escénica y la improvisación grupal, a través de la danza y la performance.
Paralelamente me formo en Quiropraxia Bioestructural, lo que me ha llevado a profundizar en el conocimiento de las posibilidades y límites fisiológicos de la estructura musculo- esquelética y su movimiento. También me he formado en Osteopatía Craneo-Sacral pudiendo ampliar mi experiencia de lo que es el tacto y abriendome a concebir el movimiento, la danza y el Contact desde de la «respiración primaria» y desde los sistemas de fluídos corporales.
A lo largo e estos años he impartido talleres de danza, improvisación/creación y Contact en Barcelona, Palma de Mallorca, País Vasco y Buenos Aires.
En el año 2008 empecé mi camino dentro de la Terapia Humanista y me formé como terapeuta Gestalt. Me interesa especialmente el punto donde converge el Contact con la Gestalt ó «Terapia del Contacto» desde donde se aborda la relación del organismo con el ambiente y se considera el contacto como la función que sintetiza la necesidad de unión, realización y autorregulación de las personas en el plano físico, psíquico y espiritual.
.
Una perspectiva Gestáltica: Los movimientos fundamentales en el contact improvisación
Son los macro y micro movimientos que desarrollamos desde que nacemos hasta que empezamos a andar. Cada uno de estos movimientos tiene como co-relato una funcion psicológica :a través de ellos comunicamos lo que queremos y necesitamos del entorno y reaccionamos a él, son las piezas sobre las que construímos los patrones básicos de movimiento y todas las acciones que realizamos. Forman parte de nuestro esfuerzo para autorregularnos y regular nuestras relaciones interpersonales, son claves en el desarrollo de nuestro carácter
«Dejar el peso» entregarse : cuando nos abandonamos hacia, nos nutrimos del otro ¿Cómo recibo de ti y me entrego en un momento dado? La cualiad del abandonarse depende de cómo nos acoplamos y de quién se acopla a nosotros
Empujar y resistir: mantener el contacto sin disminuir la capacidad de protección, nos separamos mientras incluímos al otro en la experiencia, nos diferenciamos. ¿Cómo hago y mantengo mis diferencias en relación a ti? Sentimos la resistencia del otro, experimentamos sus sutilezas y sus diferencias.
Estirar ir a buscar el encuentro: el entorno es atractivo y nos invita a estirarnos para alcanzarlo, investigar posibilidaes, me extiendo más allá de mi mismo. ¿cómo me abro y te invito a encontrarme conmigo?
Agarrar y contener: rodear lo que he conseguido alcanzar, cuando agarro a otro siento de una manera inmediata lo que estaba alcanzando. La percepción de lo OTRO se expande ¿Cómo integro lo que he conseguido?
Atraer: intuyo lo que es el otro con respecto a mi y tengo la posibilidad de incorporarlo a mi, el grado en que TU y YO puede convertirse en un NOSOTROS ¿Cómo te vivo con respecto a mi y te hago mío?
Soltar: dejar ir lo que sostengo permite que la totalidad de mi cuerpo se reorganice, la acción se completa ¿Cómo dejo ir para moverme hacia adelante? Renunciar a lo que conozco para moverme hacia lo que está empezando a ser ó lo que será.
Otros temas para trabajar el contact desde un enfoque Gestáltico
Dinámicas explícitas e implícitas
Juego de roles
Proyecciones
Dar y tomar
Necesidades y peticiones
Pequeños contratos
Fronteras del contacto
La relación como campo de autoconocimiento y creación